1.3 EL ROL QUE HA JUGADO LA EDUCACIÓN. LO QUE HA SIDO "LA CULTURA ESCOLAR"
1.3 EL ROL QUE HA JUGADO LA EDUCACIÓN. LO QUE HA SIDO "LA CULTURA ESCOLAR"

La educación siempre ha estado asociada a un modelo de sociedad y ha sido concebida como un instrumento para lograr el sueño de un país homogéneo; por ello ha jugado un rol fundamental en el mantenimiento de la discriminación y el racismo. Las escuelas y colegios han reproducido los patrones de marginación, discriminación y exclusión que predominan en la sociedad peruana, tanto a través de las relaciones interpersonales entre los docentes, estudiantes, directores, padres y madres de familia y con otros miembros de la institución educativa, como en los contenidos curriculares explícitos e implícitos que se trasmiten y que expresan favoritismo, exclusión y marginación.
La discriminación se convierte en un círculo vicioso: excluyen los directores a algunos docentes, los docentes a algunos estudiantes, los directores y docentes muchas veces a los padres y madres de familia, sobre todo si son hablantes de una lengua originaria, al considerarlos incapaces de dar opiniones sobre lo que sus hijos deben aprender y cómo, y al negarles su participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la gestión de la escuela. Los propios estudiantes también asumen los mismos criterios de discriminación entre ellos y, algunas veces, hacia sus propios padres. Marginan de sus juegos y actividades de grupo a los niños que tienen diferentes rasgos raciales, que pertenecen a otras culturas, que son de zonas rurales, que hablan una lengua originaria o que tienen una forma distinta de hablar el castellano, a los que “visten mal”, a los que van desaseados, a los que no son estu
diosos o cumplidos, a los que simplemente son “diferentes”. Todas estas formas de discriminación constituyen una vulneración de derechos, son formas de violencia o acoso entre pares, lo que afecta el clima institucional y, por ende, la calidad de la educación.
La crisis de los sistemas de educación nacionales no obedece sólo al fracaso de los diversos ensayos educativos que se hicieron durante nuestra historia sino, fundamentalmente, a que nunca se le asignó a la educación el lugar que verdaderamente le corresponde dentro de un proyecto de desarrollo global del país, con base y proyección humana.
Comentarios
Publicar un comentario