LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL EN LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS

4.4 LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL EN LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS

Resultado de imagen para escuela intercultural bilingue

a. Programación curricular anual (ejemplo en anexo 6)

La programación anual es un proceso de organización, priorización y distribución de los aprendizajes que los niños deben lograr, tanto de aprendizajes locales como de aquellos previstos en el Diseño Curricular Nacional (DCN) y/o en el Diseño Curricular Regional (DCR) u otro según sea el caso; y que se deben desarrollar y lograr durante el año escolar.
La programación anual se elabora al inicio del año escolar, sin embargo, no es definitiva, puede ser reajustada en el transcurso del año lectivo según la constatación del ritmo de aprendizaje, resultados y características de las niñas y niños y de algunas otras variables como las situaciones y fenómenos que pueden surgir en la comunidad. 
Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la distribución de tiempos y tratamiento de lenguas previstos y definidos según el escenario lingüístico y los resultados de la situación lingüística de los niños y niñas. 

b. Programación curricular de corto plazo o corta duración (ejemplo en anexo 7)

Esta planificación a corto plazo se concretiza en las Unidades Didácticas (UD). En las unidades didácticas se planifica un proceso completo de procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje para un determinado tiempo, que suele ser un mes. 
Para elaborar las Unidades Didácticas, es necesario contar con el calendario comunal de actividades y el diagnóstico situacional participativo.
Unidad Didáctica: Unidad de Aprendizaje (ejemplo en anexo 8)
La unidad didáctica permite planificar los procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje alrededor de un eje temático integrador/motivador, elegido (concertado) con los niños y niñas teniendo como referente el calendario comunal/ barrio o el diagnóstico situacional participativo.

Sesión de Aprendizaje Integral - SAI (Integración de áreas) (anexo N° 8)

La Sesión de Aprendizaje, es el instrumento de micro planificación curricular con el que los docentes, de cualquier nivel educativo, deben estar familiarizados. También se le conoce como “Plan de clase, Diario de clase, Plan Diario de Clase, etc.”, denominaciones que responden a un enfoque de planificación, del trabajo educativo, por áreas separadas. Asimismo, tratando de responder a una mirada holística del mundo (mirada que tienen los pueblos originarios), se viene implementando “la planificación del trabajo educativo a partir de la integración de áreas” utilizando para ello la Jornada Pedagógica Integral y últimamente la Sesión de Aprendizaje Integral, las mismas que tratan de integrar las áreas curriculares a partir de un eje temático integrador. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

2.4 ENFOQUE PEDAGÓGICO

4.2 ESCENARIOS LINGÜÍSTICOS Y SU TRATAMIENTO EN LA ESCUELA INTERCULTURAL Y BILINGÜE

ENFOQUE INTERCULTURAL